Esa es la oferta que lanza Yoigo. A saber en qué tiendas se puede adquirir. Como dice elmundo.es , este caso recuerda a una ruidosa acción de marketing llevado a cabo por la compañía Simyo el pasado mes de octubre, cuando anunció en la Red la venta del iPhone liberado. Se agotaron enseguida, y pese a que nunca se desveló el número real de dispositivos puestos a la venta, todo indicaba que habían sido muy pocos.
Archive for 27 febrero 2009
Iphone a 199 euros
27 febrero 2009Internet y móvil
24 febrero 2009La cuarta parte de la población mundial es usuaria de internet y los 3.500 millones de personas que usan diariamente la telefonía móvil son cifras de una realidad que, advierten los expertos, ha trastocado de tal modo el mundo y la manera de pensar que obliga a una nueva cultura digital.
La letra pequeña de vueling
19 febrero 2009Tratando de conseguir su hueco han lanzado una campaña que no veáis, tiene letra pequeña para no parar.
El reclamo es ‘Llama desde 8 céntimos / minuto y llévate un vuelo‘. En realidad, traducido al castellano la oferta no es tal:
– si te das de alta con vueling la tarifa es 10 céntimos minuto.
– si quieres tener la tarifa de 8 céntimos / minuto, antes debes volar con ellos.
– la tarifa de 8 céntimos sólo te la aplican durante 2 meses.
Comparativa realizada por Vueling a la que se incorporan datos de Pepephone.
Explicación de comparativa en la web de vueling.
* (a excepción de la 2ª y sucesivas llamadas del día a cualquier teléfono Orange: 0 cént./min). Datos extraídos por Vueling el 9 de febrero de 2009 de los sitios webs de MoviStar, Vodafone y Orange. Los tipos de tarifas utilizados en esta comparativa corresponden a la modalidad de contrato (postpago) con precio único o con el menor número de precios distintos por franja horaria y numeración de destino.
Se agotan los números de teléfono móvil
19 febrero 2009Todo apunta a que dentro de poco quizá llamemos a un número de teléfono móvil y este empiece por 5… Esto me recuerda a las películas de Hollywood en las que todos los números, ya sean fijos o celulares, empiezan por 555. Quién sabe. Lo cierto es que la partida podría ganarla el 7.
Con este dato lo más lógico sería pensar que las operadoras cuentan con otros tantos números y que entre el 600 000 000 y el 699 999 999 existen casi 100 millones de combinaciones diferentes, por lo que en estos momentos se habrían consumido algo más de la mitad (50,9%). Además, el órgano regulador asigna los números en bloques a cada compañía, por lo que la llegada las operadoras virtuales como Pepephone hace poco más de dos años ha incrementado considerablemente el número de empresas que solicitan rangos distintos de numeración.
Por una parte la CMT está solicitando a las operadoras que reciclen las líneas asignadas, pero que no están activas. No obstante, para no dificultar el desarrollo comercial de las operadoras el regulador y el Ministerio de Industria han empezado a evaluar la alternativa de un nuevo prefijo que comience por 7, lo que duplicaría la capacidad para asignar numeración móvil.
La ONU confía en la telefonía móvil
18 febrero 2009Jeffrey Sachs, asesor especial del secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, y director del Earth Institute, dejó claro la gravedad de la crisis, pero dijo que pensaba que la industria móvil estaba bien situada para superarla.
Planazo vs Flyingblue
16 febrero 2009
Después de leer un artículo en el blogtarifas he hallado esta otra comparativa donde se puede ver que el planazo de telefónica en móviles, movistar, no parece ser tal. Si se habla 500 minutos al mes con Pepephone te ahorras más de la mitad que si tuvieras Movistar. Ojo con las tarifas planas que como vemos a veces no parecen ser tal.
Factura en papel o electrónica
9 febrero 2009Desde que me hice de Pepephone, lo cierto es que mis padres me han preguntado en más de una ocasión (la última la recuerdo, estaba Obama en televisión hablando de la crisis) si podrían mandarme la factura a casa y la respuesta es que sí. Buceando un poco en internet he comprobado que se trata de una de las preguntas más frecuentes.
Nuevo anuncio bwm
8 febrero 2009
Obligados a identificar las SIMS prepago
7 febrero 2009Hace tiempo que salió la noticia de una nueva ley que obligaba a todos los clientes de tarjeta prepago a identificarse con el dni ante su operador y ahora entramos en la recta final.
Se calcula que de los 20 millones de usuarios prepago en España solo aproximadamente 5 millones han sido identificados por lo que el resto deberá hacerlo antes del 8 de noviembre de 2009 si no quiere que su número sea dado de baja. Esta iniciativa estará apoyada por el Ministerio del Interior desde su página web mientras que las operadoras ya han empezado a enviar mensajes informativos a los clientes para que se pasen por una tienda para identificarse pero ¿servirá de algo?
Independientemente del gasto que supone para los operadores y de la pérdida de usuarios no identificados que sufrirán, éstos no están muy convencidos de lo efectiva que pueda ser esta medida y es que los distribuidores no están preparados contrastar la autenticidad de la documentación por lo que es relativamente fácil utilizar documentos falsos. Además se seguirá pudiendo utilizar en España tarjetas de otros países como Marruecos donde no están obligados a identificarse.
El terminal móvil provoca cáncer sí o no
4 febrero 2009Un comité científico de la Comisión Europea ha señalado que los efectos en la salud del uso prolongado de las tecnologías móviles (teléfonos o WiFi) no están totalmente claros, especialmente en los niños, aunque afirma que es “improbable” que puedan causar cáncer en la población adulta a largo plazo.
El informe, aprobado por la Comisión Europea, señala que hacen falta más investigaciones para aclarar si la exposición a los teléfonos móviles durante más de diez años aumenta el riesgo de cáncer en una persona que use con frecuencia estos aparatos, y también es necesario estudiar más los efectos en los menores. El documento señala que, en general, la duración de la exposición de las personas a estos campos electromagnéticos es más corta que el tiempo de gestación de algunos cánceres, por lo que insiste en que hacen falta más investigaciones.
Añade que, aunque no existen evidencias concretas, hay “una preocupación general” acerca de que los niños y adolescentes puedan ser más sensibles que los adultos a la exposición a los campos electromagnéticos. Los niños tendrán una “exposición acumulada más elevada que los adultos de hoy”, agrega el documento, que reconoce que “hasta la fecha no hay estudios epidemiológicos disponibles sobre los niños”.
Información leída en Elmundo.es